Rompiendo los cálculos renales: Quimiolisis y la dieta como aliados para la salud urinaria

La litiasis urinaria, también conocida como cálculos renales, es un problema común que afecta al sistema urinario. Los cálculos están compuestos por sales minerales y se forman en los riñones o en otras partes del tracto urinario. Para su tratamiento, existen diferentes enfoques y uno de ellos es la quimiolisis, un procedimiento no invasivo que utiliza productos químicos para disolver los cálculos. En este artículo, exploraremos más sobre la quimiolisis y cómo la dieta puede influenciar la formación de litiasis urinaria.

¿Qué es la quimiolisis y cómo funciona?

La quimiolisis es una técnica que se utiliza para disolver los cálculos urinarios utilizando productos químicos específicos. Esta terapia se administra generalmente por vía oral, permitiendo que los productos químicos lleguen al tracto urinario y disuelvan los cálculos allí.

Una de las sustancias químicas más utilizadas en la quimiolisis es el citrato de potasio. El citrato de potasio ayuda a reducir la concentración de minerales en la orina, previene la cristalización y promueve la inhibición del crecimiento de los cálculos. Además, el citrato de potasio también puede ayudar a prevenir la recurrencia de los cálculos en el futuro.

La quimiolisis es especialmente útil para los cálculos de ácido úrico, ya que las sustancias químicas utilizadas pueden hacer que el ácido se vuelva soluble y fácil de eliminar del cuerpo a través de la orina.

¿Cuál es el papel de la dieta en la formación de los cálculos urinarios?

La dieta juega un papel crucial en la formación de los cálculos urinarios. Consumir ciertos alimentos puede aumentar las posibilidades de desarrollar litiasis urinaria, mientras que otros pueden ayudar a prevenirlos. Aquí tienes algunas preguntas frecuentes sobre la relación entre la dieta y los cálculos urinarios:

1. ¿Qué alimentos deben evitarse para prevenir la formación de cálculos urinarios?

Algunos alimentos que deben evitarse son aquellos ricos en oxalato, como las espinacas, el ruibarbo, los cacahuetes y el chocolate. Los alimentos con alto contenido de sal y proteínas también deben ser consumidos con moderación, ya que pueden aumentar la concentración de minerales en la orina.

2. ¿Qué alimentos pueden ayudar a prevenir la formación de cálculos urinarios?

Beber suficiente agua durante el día puede ayudar a diluir los minerales en la orina y reducir el riesgo de formación de cálculos. Además, alimentos ricos en calcio, como los productos lácteos bajos en grasa, pueden unirse con oxalato en el intestino y disminuir su absorción, disminuyendo el riesgo de cálculos.

3. ¿Cuánta agua debe consumir una persona para prevenir la formación de cálculos?

La cantidad de agua que se debe consumir varía de persona a persona, pero en general, se recomienda beber al menos 8 vasos de 8 onzas al día. Sin embargo, aquellos con un historial de litiasis urinaria pueden necesitar incrementar la ingesta de agua, según las indicaciones del médico.

c/Trafalgar, 21 (bajos), Alicante Parada de TRAM: Mercado Central / Parking cercano: Alfonso El Sabio y Vicente Inglada.

Contacto

Contacto

+34 615 95 16 45

Email

Email

uroinfor@gmail.com

Pida

Pida

su Cita

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies
y la aceptación de nuestra política de cookies pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
¿Desea información de nuestros servicios
Gracias! por visitarnos. ¿En qué podemos ayudarte?